12 CONSEJOS PARA MANEJAR EL COLOR EN EL INTERIOR DE TU HOGAR
- Madestuco Diseño
- 4 mar 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2023
“El color es más de lo que parece. Evoca a una respuesta emocional en nuestro subconsciente.” YAOPEY YONG, FOTÓGRAFO DE ARQUITECTURA Y PAISAJES

A continuación te daremos algunos consejos para que manejes el color de manera más práctica y consciente, y de esta manera logres espacios más equilibrados y armoniosos.
1. Genera contrastes para dale dinamismo a tus espacios

Utilizar colores de contraste (o colores complementarios) para destacar una parte particular de una habitación puede ayudar a crear un ambiente interesante. Este tipo de contraste aporta mucha vitalidad, energía y dinamismo a los espacios.
Cuando elijas los colores para el diseño, piensa en los colores complementarios para equilibrar el diseño. Los colores complementarios son aquellos que están situados enfrente uno del otro en el círculo cromático, como el azul y el naranja, el rojo y el verde o el amarillo y el morado.

2. El uso de de la tríada
Una triada de color es un término utilizado en el diseño de interiores para describir una combinación de tres colores que se encuentran equidistantes entre sí en la rueda de colores. En otras palabras, una triada de color se forma al elegir tres colores que se encuentran en un triángulo equilátero en la rueda de colores.

Estos tres colores se combinan para crear una paleta de colores equilibrada y armoniosa en una habitación o espacio.

Los colores se combinan de tal manera que cada uno complementa al otro, creando un esquema de color visualmente atractivo y coherente. Además, la triada de color puede ser utilizada para crear diferentes efectos dependiendo de los colores elegidos. Por ejemplo, una triada de color compuesta por tonos pastel puede crear un ambiente suave y relajante en una habitación, mientras que una triada de colores más vibrantes puede ser utilizada para crear un ambiente energizante y dinámico.
Ejemplos de triadas de colores comunes incluyen:
Rojo, amarillo y azul: esta triada es a menudo utilizada en diseño infantil y juvenil, ya que es una combinación vibrante y enérgica.
Verde, morado y naranja: esta triada es una opción más audaz y a menudo se utiliza en diseños modernos o de vanguardia.
Azul, naranja y rosa: esta triada es una combinación suave y agradable para los ojos, que puede ser utilizada en cualquier tipo de diseño de interiores.
3. Utiliza patrones de color para añadir interés
Los patrones pueden ser una excelente forma de añadir interés a un diseño de interiores. Las rayas, los cuadros, los damasco y otros patrones en colores contrastantes pueden dar un aspecto interesante y vibrante al espacio.

Podemos encontrar un patrón en esta imagen tanto de color, como de formas y texturas.
4. Establece una paleta de colores
Establecer una paleta de colores para los interiores es una buena forma de asegurarse de que todos los colores seleccionados se complementen entre sí. Esta paleta de colores debería contener los tres principales colores y dos o tres colores de apoyo.

Hz tus propias paletas de colores en: Adobe color
Estos son los catálogos de colores que nosotros usamos:
5. Utiliza la iluminación para destacar los colores
La iluminación juega un papel fundamental en resaltar los colores en un espacio de interiores. Aquí hay algunas estrategias que puedes utilizar:
Luz natural: Aprovecha al máximo la luz natural en el espacio. Permite que entre la mayor cantidad de luz posible a través de ventanas y claraboyas. Esto realza los colores y crea una sensación de amplitud y calidez en la habitación.
Temperatura de color: Elige la temperatura de color adecuada para la iluminación artificial. Las luces cálidas (tonos amarillos) suavizan los colores y crean una atmósfera acogedora, mientras que las luces frías (tonos azules) realzan los colores más vivos y brindan una sensación de frescura. Ajusta la temperatura según la paleta de colores que desees destacar.
Focos de acento: Utiliza luces de acento para destacar elementos específicos, como una obra de arte, un mueble o una pared con textura. Coloca focos direccionales o luces empotradas para resaltar estos elementos y crear puntos focales en el espacio.
Luces indirectas: Las luces indirectas, como las tiras LED, son excelentes para realzar los colores de manera suave y uniforme. Puedes colocar estas luces detrás de estanterías, muebles o detrás de molduras para crear un efecto de resplandor que realce los colores de fondo.
Uso de contrastes: Combina colores complementarios en la iluminación y el diseño interior para crear contraste y destacar los tonos. Por ejemplo, si tienes una pared de color azul, puedes utilizar luces cálidas para resaltarla y hacerla más vibrante.
Prueba con muestras: Antes de tomar decisiones definitivas sobre la iluminación, experimenta con diferentes opciones. Prueba diferentes bombillas, intensidades de luz y ubicaciones para determinar qué funciona mejor para realzar los colores en tu espacio.
Recuerda que la iluminación debe adaptarse al estilo y propósito del espacio. Considera siempre el uso adecuado de la luz y cómo interactúa con los colores para crear la atmósfera deseada en tu diseño de interiores.

Proyecto realizado por MADESTUCO en la estrella. Se hizo uso de luz led cálida en el panel. Esta luz también hacer que se resalte el panel con el televisor.
6. Usa una paleta de colores que complementen la decoración
Al diseñar una habitación, elija colores que se complementen entre sí y refuercen la estética de la habitación.

Como ejemplo tenemos una paleta de colores neutra y monocromática, la cual genera una sensación de armonía y cohesión en el espacio. Los elementos como la mesa o la decoración resaltan levemente y de manera sutil siendo tonos más marrones y beiges.

Otra opción es que la decoración genere un alto contraste para que destaque y resalte en el espacio. El 60% debe ser un color dominante, por lo general recomendamos que sea un color neutro, 30% de color secundario y 10% de acento.

7. Utiliza tonos neutros para calmar el ambiente
El uso de tonos neutros como el beige, el gris y el blanco puede ayudar a crear un espacio relajad, acogedor y asegurar que no se sienta abrumador.

8. Añade detalles con colores vivos
Añadir detalles con colores vivos, como alfombras, cojines, cuadros y cortinas, puede ayudar a darle vida a la habitación.

9. Experimenta con distintas combinaciones
No tengas miedo de experimentar con distintas combinaciones de colores para encontrar la que mejor se adapte a tu diseño.

10. Presta atención a los matices
Prestarle atención a los matices del color en interiores implica considerar y apreciar las sutiles variaciones de tono, saturación y brillo dentro de una paleta de colores. Los matices son los pequeños cambios y diferencias que se encuentran dentro de un color específico.



El tono, la saturación y el brillo son tres características principales que describen y diferencian los colores. Aquí te explico qué significa cada uno de ellos:
Tono: El tono se refiere a la propiedad que permite distinguir un color específico en el espectro de colores. Es lo que comúnmente conocemos como "nombre" del color, como rojo, azul, verde, etc. El tono determina la posición del color en el círculo cromático y se representa mediante un ángulo en grados.
Saturación: La saturación se refiere a la intensidad o pureza del color. Indica cuánto es dominante el tono puro en un color determinado. Un color altamente saturado es vívido y vibrante, mientras que una saturación baja hace que el color sea más apagado o desaturado, acercándose al gris. La saturación se mide en porcentaje, donde el 100% representa la máxima saturación y el 0% indica una ausencia completa de saturación (gris).
Brillo: El brillo, también conocido como luminosidad o valor, se refiere a la claridad o la cantidad de luz que refleja un color. Es lo que determina si un color es oscuro o claro. Un alto valor de brillo indica un color más claro, mientras que un bajo valor de brillo indica un color más oscuro. El brillo se mide en una escala del 0 al 100, donde el 0 representa el negro absoluto y el 100 representa el blanco absoluto.
Matiz: El matiz se refiere a las variaciones o tonalidades dentro de un color. Representa las diferencias de color en términos de su pureza o saturación. Cada matiz puede tener distintas intensidades y matices dentro de una misma tonalidad. Por ejemplo, diferentes matices del color azul podrían incluir el azul celeste, el azul marino o el azul turquesa.
11. Busca inspiración en la naturaleza
La naturaleza puede proporcionar una gran variedad de tonos y colores. Busca una paleta de colores en la naturaleza para inspirarte.

12. Genera diferentes sensaciones
Los colores cálidos como el amarillo, el naranja y el rojo se usan para crear un ambiente más relajado y acogedor. Los colores fríos como el azul, el verde y el turquesa se usan para crear un ambiente más moderno y sofisticado.

Paleta de colores cálida.

Paleta de colores fría.
También te puede interesar: El uso del color y las emociones en interiorismo.

Lee nuestra guía completa: Aprende a combinar los colores para tus espacios como un pro
DISEÑA - CREA - TRANSFORMA
No olvides que con nosotros puedes lograr transformar tus espacios en lugares más armoniosos, funcionales y estéticos. Dale ese toque de vida y sentido a tus atmósferas.
Comunícate con nosotros dándole clic en el siguiente enlace: Contacto asesora comercial
Si deseas más información dale clic aquí:
Comments